Blog dedicado a explicar como realizar la compra de diferentes criptomonedas desde cada país de Latinoamerica y desde España. Paises como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y España.
CÓMO COMPRAR INT (INT) EN OKEX Y OBTENER UN BONUS DE $30 (SOLO 3 PASOS) OKEx es uno de los principales intercambios de criptomonedas po...
CÓMO COMPRAR INT (INT) EN OKEX Y OBTENER UN BONUS DE $30 (SOLO 3 PASOS)
OKEx es uno de los principales intercambios de criptomonedas por volumen comercial. Es el intercambio hermano de OKCoin, pero está dirigido a la multitud inversora más profesional.
OKEx es un intercambio de criptomonedas popular, aunque controvertido, con un gran énfasis en productos derivados como el comercio de futuros. También tiene su propio token, OKB. A continuación, exploramos más sobre cómo comenzó OKEx.
El inversor Star Xu creó el intercambio de criptomonedas OKCoin en 2013, dirigido al mercado chino. En 2014, creó OKEx, que es para traders más avanzados. Con la postura de línea dura de China contra los intercambios de criptomonedas, que se ha suavizado un poco más recientemente, OKEx se trasladó a una nación con muchas menos regulaciones: Malta. Sin embargo, oficialmente la empresa está registrada en Seychelles.
¿Cómo registrar una cuenta en OKEx?
Antes de comenzar, asegúrese de tener la bandeja de entrada de su correo electrónico abierta en otra ventana. Esto ayudará a acelerar el proceso.
Hagaclic aquípara visitar la página de inicio deOKEx .
Al hacerlo, se abrirá una ventana de 'Registrarse' en su pantalla. Mueva el mouse al campo 'Correo electrónico', selecciónelo e ingrese su dirección de correo electrónico.
ENTRAR DESDE ESTE LINKPARA RECIBIR $30 EN BTC GRATIS AL REGISTRARSE. AL CONFIRMAR SU EMAIL, LOS RECIBIRÁ EN SU BILLETERA:
Nota: puede utilizar el inicio de sesión con número de teléfono o dirección de correo electrónico. Sin embargo, se recomienda que se registre por correo electrónico para que el proceso de verificación pueda realizarse más rápido.
En este momento, se le pedirá que complete la información como se muestra. En la segunda línea verá el botón "Obtener código", aquí utilizo el formulario de inicio de sesión por correo electrónico. Entonces, al hacer clic en "Obtener código", va a su correo electrónico, recibe el código enviado por OKEx e ingresa el "Código de correo electrónico" como se muestra.
Por qué deberías comprar INT (INT)
¿Qué es INT (INT)?
El documento técnico de INT tiene un nivel bastante alto
y técnico, y se basa en que el lector comprenda la tecnología para darse cuenta
de las implicaciones de su solución de IoT propuesta. Por lo tanto, pensé
que sería una buena idea desglosarlo para el resto de nosotros que no vamos a
pasar horas investigando qué significa todo.
Este artículo no está en el mismo orden que el documento
técnico, sino que está reorganizado en un flujo que tiene más sentido para mí.
La
tecnología Blockchain ha demostrado su valor en finanzas y otros campos, pero
creemos que su mejor uso es en el campo de IoT ... En la actualidad, existen
varios problemas con el desarrollo actual de IoT ...
Existen
algunas deficiencias en la forma en que otros proyectos han abordado la
implementación de blockchain en el campo de IoT, a saber, el software creado
sin pensar en el hardware que debe incorporar, lo que impulsa a los fabricantes
de hardware a ajustarse a los diseños del software. INT ha adoptado el
enfoque de software diseñado por hardware. Permitir que los dispositivos
existentes y la dirección del ecosistema de IoT tal como está en la actualidad
definan la base de la red y, al mismo tiempo, se combinen con las necesidades
del futuro ecosistema de IoT.
INT se da cuenta de que para tener éxito en el campo de
IoT, se deben establecer algunas soluciones a los siguientes problemas.
Falta de estándar con el hardware
del dispositivo, el protocolo de comunicación, el intercambio de datos y el
almacenamiento. Si no hay un idioma estándar y un almacenamiento estándar
de datos, no será posible la comunicación cruzada o el uso de datos. Esto
también crea una centralización ya que los datos se alojan en los servidores de
los fabricantes.
Ineficiencia en la forma en que los
dispositivos IoT interactúan con la red. En los dispositivos IoT actuales,
la conexión y autenticación se realiza a través de sistemas en la nube. Este
marco es lento, requiere muchos recursos y no se adaptará a las necesidades
futuras de dispositivos de IoT.
El costo de este modelo con servidores en la nube para
datos, grandes servidores centralizados para computación y dispositivos de red
es alto. Con el potencial para decenas de miles de millones de
dispositivos, este modelo es muy caro.
La seguridad de los sistemas centralizados
ofrece un único punto de falla para grandes cantidades de datos con cualquier
problema de seguridad que afecte a toda la red.
La protección de la privacidad se
confía en manos de los sistemas centralizados. Estos dispositivos
transmitirán potencialmente toda nuestra información privada y, por lo tanto,
deberíamos exigir rigurosos estándares de privacidad.
INT utiliza esto como los puntos principales desde los
que buscan construir una red de IoT. A partir de eso, definen más qué
cualidades permitirían lo anterior y crearían una red de IoT preparada para el
futuro.
Habrá una gran cantidad de dispositivos conectados a esta
red, desde sus bombillas hasta su refrigerador y su automóvil, todos realizando
transacciones de forma autónoma en una red en constante crecimiento en concierto,
creando un mundo inteligente y sin fisuras de transmisión de datos. La red
debe poder soportar una gran variedad de usos y aplicaciones. Los
dispositivos deben poder interactuar con los datos, entre sí y con otras redes. La
seguridad de la red debe ser descentralizada, resistente a intenciones
maliciosas y permitir el escalado. Y, en última instancia, debe ser fácil
para los fabricantes y desarrolladores crear dispositivos para la red.
En resumen, la base de la red debe apoyar:
-Escalabilidad - ¿Cómo se escala globalmente?
-Aplicabilidad : ¿Tiene capacidad de
transferencia de datos, transacciones rápidas y baratas, contratos
inteligentes, privacidad?
-Interoperabilidad : ¿Puede
comunicarse con el mundo exterior, otras cadenas de bloques?
-Consenso - ¿Obtendrá consenso de una
manera que respalde la escalabilidad y la aplicabilidad?
Capacidad de desarrollo : ¿será fácil
para los fabricantes desarrollar dispositivos e interactuar con la red?
Para obtener una explicación más detallada de los puntos
anteriores, así como un desglose de cómo se comparan otros proyectos,
consulte esta publicación .
En esta estructura, los usos y dispositivos, tanto
existentes actualmente como en el futuro previsible, son los puntos
fundamentales que definen los requisitos de la red. En última instancia,
no tendrá éxito en este espacio a menos que trabaje con los fabricantes para
estandarizar y encontrar requisitos y luego construir una red para
respaldarlos.
1. Arquitectura del sistema
INT empleará un marco heterogéneo de múltiples cadenas
que tiene una cadena principal, "Thearchy", que servirá como punto de
anclaje, uniendo muchas subcadenas y transmitiendo información entre ellas
[Fig. 1].
Cada subcadena tendrá una función específica, ya sea una
red de un tipo de dispositivo específico, una cadena de almacenamiento de datos
sin estado, una subcadena basada en contratos inteligentes, una subcadena con
transacciones rápidas y gratuitas, una con transacciones privadas o algún otro
uso específico. Todos ellos podrán comunicarse entre sí a través de la
cadena Thearchy, creando una red de subcadenas, una cadena de bloques de
cadenas de bloques.
Las
subcadenas también se pueden agregar a la red con la simple adición de nodos
para admitirla sin necesidad de bifurcaciones difíciles o costosas
actualizaciones de red. Cada subcadena tendrá la capacidad de definir sus
propias necesidades y características, sin forzar sus limitaciones en toda la
red. Esta facilidad de adición de subcadena permite un escalado infinito
con una carga de red mínima.
Este marco permite que se agreguen otras redes a la red
con relativa facilidad, ya sea una cadena de bloques existente como Bitcoin,
Ethereum, Zcash u otras redes como servidores de datos o la mayor Internet con
la adición de nodos de retransmisión o una especie de oráculo.
Debido a que estas subcadenas se ejecutan en paralelo a
la cadena Thearchy, los problemas dentro de esa red, como la congestión de
transacciones, se segregan a esa subcadena sin afectar a toda la red.
La cadena Thearchy inherentemente tendrá muy poca
funcionalidad. Existirá principalmente como generador de bloques y
retransmisor para subcadenas y comunicación cadena a cadena.
Nodos
Habrá tres niveles de nodos en la red, los nodos Thearchy
(cadena principal), los Supernodos (no está claro en este momento si los nodos
Thearchy (meta) y los Supernodos se combinarán en función) y los nodos de
subcadena inferiores, con cada nodo de subcadena solo administrando la
verificación de transacciones de su cadena. Toda verificación mayor,
consenso a gran escala y comunicación de cadena a cadena se manejará a través
de los niveles de nodo Supernode y Thearchy [Fig. 2].Por lo tanto, cada
supernodo de la red mantendrá una tabla con los servicios de software y las
especificaciones sobre cómo interactuar con cada subred dada mientras opera
como una capa de abstracción del hardware debajo de ella. Esto permitirá
que los dispositivos y nodos fuera de esa subcadena interactúen con los
dispositivos o servicios dentro de esa subcadena sin tener que ser programados
para hacerlo para cada cadena o tipo de dispositivo. Los traductores de
los dispositivos dentro de esa subcadena, por así decirlo.
Esta comunicación de nodo a nodo puede ser la solicitud
de energía computacional, datos de red o dispositivo, ejecutar una transacción
o contrato inteligente en esa cadena u otro servicio a cambio de un pago. Como
un mercado comercial de nodo a nodo.
Los nodos pueden ser nodos de estilo servidor tradicional
con alta capacidad computacional o dispositivos de tipo STM32 como Raspberry Pi
o Arduino para un manejo simple de transacciones. Los nodos del servidor
principal se pueden utilizar para la computación en la niebla o el aprendizaje
automático, así como para verificar transacciones y coordinar transacciones
entre cadenas.
Consenso
El mecanismo de consenso debe poder manejar una gran
cantidad de volumen de transacciones de una amplia variedad de tipos de
transacciones diferentes y, por lo tanto, no debe estar sujeto a los mismos
puntos de falla que las estructuras de consenso actuales.
Para resolver esto, INT utilizará una estructura DPoS BFT
de dos niveles como núcleo de su nuevo algoritmo de consenso de doble cadena. Esto
separará la validación de transacciones en el nivel de subcadena, de la carga
computacional de la generación de bloques y pasará los datos a la cadena
Thearchy para la creación de bloques. Esto permite que las subcadenas estén
libres de la creación de bloques cronometrados, lo que permite un rendimiento
transaccional de flujo libre.
A
medida que las subcadenas recopilan y verifican transacciones, utilizando un
DPoS BFT más ligero y rápido, se pasan a los supernodos, que luego verifican
aún más utilizando un DPoS BFT más riguroso dentro del grupo de Supernodo. Una
vez que el bloque se ha codificado, se agrega a la cadena Thearchy y se
transmite a la subcadena a la que pertenece.
Los supernodos en el grupo de productores de bloques
serán votados en una elección masiva por los usuarios apostando sus monedas
como un voto de confianza. El supernodo seleccionado para crear un bloque
determinado se elegirá al azar del grupo y se recompensará por el trabajo
realizado. (Aún por confirmar: como es habitual en estos marcos maestro
/ supernodo, para fomentar la participación en la red y en la votación, los
usuarios que votan reciben una parte de la recompensa del nodo proporcional a
la cantidad de monedas apostadas. será una recompensa en bloque para cualquiera
que tenga monedas y votos o mantenga un nodo. No se conocen los requisitos
actuales de participación de Supernode ni la estructura de recompensas).
Es desde aquí que los supernodos pasarán las
transacciones entre cadenas a otros supernodos.
Con este diseño, la cadena Thearchy será una cadena de
bloques con cada bloque perteneciente a una determinada subcadena [Fig. 4]. Las
transacciones de subcadena no se mezclarán dentro de los bloques. Cada
encabezado de bloque tendrá un identificador que especifica a qué subcadena
pertenece. Esto permitirá que los nodos de la subcadena extraigan
rápidamente el historial de transacciones de la cadena Thearchy sin la
necesidad de almacenar toda la cadena de bloques. Esto reduce en gran
medida la capacidad de almacenamiento necesaria para ser un nodo, lo que abre
la posibilidad de que los dispositivos IoT más pequeños se conviertan en nodos
de validación dentro de la red.
2.
Economía de fichas y monetización de recursos
Economía de fichas
INT será una estructura de token de dos niveles (como
Neo) con el token INT operando como una parte de la red INT. INT no se
utilizará en la liquidación de la red de IoT, ya que la liquidación de
transacciones u operaciones debe tener un sistema de medición de valor estable
para evaluar el costo de determinadas funciones. Por lo tanto, INT
utilizará un sistema de gas muy parecido a Ethereum, que establece los costos
de gas para una función determinada y cualquier gas pagado anteriormente que se
otorgue como una tarifa / recompensa adicional por la minería (utilizada como
una tarifa de prioridad de transacción). Estas funciones se dividirán en
los siguientes grupos:
Tipo de etiqueta de precio: paga el precio de mercado por
el recurso
Tipo de medición: pague según la cantidad de tiempo,
datos o alguna otra medida
Tipo de oferta competitiva: oferta por uso de recursos,
precio según demanda
Costo por compra: pago basado en el uso final del
recurso.
Esto se desglosará aún más dentro de esas secciones, ya
que habrá complejidades en los contratos inteligentes involucrados en la
ejecución de estas transacciones.
Informes de trabajo
No podemos agregar funcionalidad a los dispositivos
existentes, pero podemos construir una red que admita y fomente el intercambio
de datos, dispositivos y recursos.
Dada la estructura de consenso, ningún nodo validador
ordinario o dispositivo de IoT tendría la capacidad de generar bloques y, por
lo tanto, no tendría ningún incentivo económico para participar. Para fomentar
el intercambio de datos y la participación de nodos de dispositivos de IoT en
la red, INT crea un cálculo de pago de salarios que es independiente de las
recompensas tradicionales de contabilidad. A través de esta estructura de
informes de trabajo, los dispositivos de IoT pueden ganar un
"salario" al proporcionar datos y funciones a la red.
Esto se hará en un tipo de transacción específico donde
los dispositivos de IoT empaquetan los detalles del trabajo realizado en un
informe periódico enviado a los nodos de Thearchy. Dentro de un período de
tiempo específico, todos los dispositivos de IoT en la red reportarían el
trabajo realizado. Esto se ingresará en un algoritmo de cálculo de salario
y generará un pago basado en el trabajo realizado en cada dispositivo de la
red. El algoritmo se optimizará iterativamente mediante las tendencias de
aprendizaje automático para combatir la falsificación de datos.
3. Contratos inteligentes
Cada subcadena tiene la capacidad de diseñar los
requisitos de la subred, desde la variable básica de tiempo de bloque hasta la
ejecución de contratos inteligentes más complejos. Emplear un sistema de
contrato inteligente completo basado en máquinas virtuales como Ethereum
requeriría muchos recursos y limitaría la usabilidad de los dispositivos IoT
dentro de esa red. Por lo tanto, INT creó su propia arquitectura de
contrato inteligente llamada INT Contract.
Basados en el conocido y ligero lenguaje JavaScript,
estos contratos inteligentes no requerirán muchos recursos, lo que les permitirá
ejecutarse directamente en los sistemas operativos de los dispositivos IoT, lo
que los hace más aplicables a las necesidades en tiempo real del ecosistema.
Además, al estar basado en JavaScript, los costos de
aprendizaje y desarrollo asociados con la ingeniería de estos contratos
inteligentes serán mucho más bajos que los de un lenguaje más personalizado.
4. Privacidad
Para proteger la privacidad del usuario, emplearán su
propio algoritmo de clave privada de comportamiento (BPK) que se basa en
pruebas de conocimiento cero. Estos le permiten probar algo a un
verificador (nodo) sin decirle nada al verificador sobre lo que está probando. Esto
le permitirá a usted o al nodo compartir datos o pasar una transacción sin
revelar quién es usted o de dónde provienen los datos. Este sistema BPK
también utilizará aprendizaje no supervisado, modelado de estrategias y
análisis de comportamiento de agrupación para disfrazar mejor a los usuarios
agrupando datos y solicitudes similares al sistema de firma de anillo utilizado
por Monero.
Este sistema BPK se sumará a la seguridad total al evitar
la capacidad de otros usuarios o malos actores para controlar u organizar el
ataque a un usuario, dispositivo o grupo de dispositivos específico.
5. Interoperabilidad y datos del mundo real
Oráculo
Tener un ecosistema de IoT sin la capacidad de usar o
interactuar con datos del mundo real fuera de la red paraliza en gran medida
las capacidades de la red. Es fácil imaginar escenarios en los que los
contratos inteligentes requieren datos externos para completar todas las
condiciones del contrato o los dispositivos de IoT que se utilizan para
actualizar sitios web externos como el clima o el tráfico. Esto requiere
el uso de una herramienta automatizada para actuar como un transmisor de datos
confiable entre Internet y la red INT para su uso en contratos inteligentes. Este
Oracle deberá estar descentralizado y no depender de la interacción humana, al
tiempo que podrá combatir la falsificación de datos.
El shell INT desarrollará herramientas similares a Oracle
que permitirán a los módulos de contrato inteligente consultar software o
hardware para obtener datos fuera de la red INT.
Interoperabilidad
La interoperabilidad define la capacidad de cada red de
subcadena para interactuar con otras redes de subcadena. Dentro de la red
INT, las subcadenas pueden definir sus propios activos / tokens para su uso
dentro de esa subred. Estos podrían ser un token de intercambio de valor
como Bitcoin o Zcash o un token de propiedad que se aplicaría a los activos /
dispositivos dentro de esa red de subcadena. Tal vez exista un escenario
en el que desee vender sus datos dentro de una subcadena y recibir un pago en
otra a través de una moneda privada y anónima, o tal vez un contrato
inteligente que se base en datos de varias otras subcadenas.
El protocolo de interoperabilidad entre cadenas de INT se
definirá en dos partes: el protocolo de intercambio de activos entre cadenas y
el protocolo de transacciones distribuidas entre cadenas.
Intercambio de activos entre cadenas: similar a lo que
muchos llaman “intercambios atómicos”, el intercambio de activos entre cadenas
permitirá una transacción en una cadena para facilitar una transacción en otra. Esto
puede ser una simple lectura de dispositivo IoT que activa otro dispositivo en
otra subcadena, un intercambio de un token a otro (es decir, Bitcoin por
Zcash), datos en una cadena por token en otra (es decir, vender datos en una
cadena para pagar en otra), transferencia de propiedad de activos para pago, o
cualquier transacción entre 2 subcadenas. Estas transacciones se pueden
realizar entre subcadenas dentro de la red INT o mediante una subcadena a la
red externa (Bitcoin, Ethereum, Zcash, etc.) mediante el uso de los nodos de
retransmisión INT.
Protocolo de transacción distribuida entre cadenas: este
es el uso de múltiples subcadenas que contribuyen a los pasos de un contrato
inteligente. Esta es una extensión del protocolo Asset Exchange donde una
transacción simple se reemplaza con un contrato inteligente que requiere la
entrada de varias otras subcadenas para ejecutarse. Esto es lo que
permitirá una acción impulsada por IoT a mayor escala en escenarios del mundo
real, por ejemplo, el GPS de su automóvil indica que se dirige a casa, los
sensores de temperatura en su casa activan su calentador para que se encienda a
la temperatura deseada según el clima y encienda el tetera para que el agua
esté lista cuando llegues a casa. Estos contratos inteligentes entre
cadenas se volverán más complejos a medida que crezca la diversidad de la red y
la subcadena, y eventualmente se convertirán en la red de contratos
inteligentes de DAPP sobre la que se suspende el ecosistema de IoT.
6. Protocolo de comunicación
La arquitectura INT P2P utilizará DHT para
organizar los nodos de red y utilizará tanto TCP / IP como UDP
/ IP como base de sus protocolos de comunicación. Esto permitirá
que los dispositivos de IoT puedan integrarse sin problemas con la red INT,
incluso en entornos de alta movilidad o de mala conexión.
Las redes DHT son redes
descentralizadas de tablas hash distribuidas. Estos se utilizan como
tablas de búsqueda para pares de claves para que los nodos puedan recuperar de
manera eficiente los valores asociados con una clave determinada. Esto se
puede utilizar para mantener una lista de direcciones de nodos y claves
públicas (nodos Thearchy, supernodos), dispositivos IoT y sus claves asociadas,
así como sistemas de archivos distribuidos y el intercambio de información
entre pares. Esta será la piedra angular de la red de nodos y la
transferencia de información del dispositivo IoT.
TCP / IP y UDP / IP son ambos protocolos que se utilizan
para enviar paquetes de datos a través de Internet. TCP es el protocolo
más utilizado en Internet y se trata de la fiabilidad de la transmisión de
datos. Se basa en un sistema de apretones de manos y verificación de
errores a expensas de la complejidad y las verificaciones que requieren mucho
tiempo sobre la conexión y la validez de los datos. Esto es muy útil en
muchos casos, pero causa problemas cuando se opera con dispositivos muy móviles
que se conectan a la red (teléfonos, vehículos) y dispositivos en entornos de
mala conexión.
UDP es un protocolo mucho más liviano, que usa el mismo
paquete de datos pero descarta toda la verificación de errores y la
comunicación de ida y vuelta a favor de una viñeta de datos simple y única para
el nodo. No hay verificación para ver si está escuchando o si lo recibió. Si
el nodo lo pierde, el dispositivo no lo reenviará, solo enviará el siguiente
paquete y así sucesivamente. Esto es mejor para cosas como transmisiones
en vivo y lecturas de datos de alto volumen (múltiples transacciones por
minuto) donde la información perdida no tiene un gran impacto.
La integración de ambos protocolos permitirá que todos
los dispositivos se comuniquen con la red y cambien sin problemas entre los
protocolos que mejor se adapten al propósito en ese momento.
En una de las últimas actualizaciones semanales, también
insinuaron redes móviles ad hoc (MANET). MANET es una red de dispositivos
móviles sin infraestructura que se autoconfigura continuamente y que se
conectan de forma inalámbrica. Esto es mucho más complejo que las redes
anteriores donde cada dispositivo tiene una ruta definida para enrutar datos. En
un MANET, cada dispositivo debe reenviar tráfico no relacionado con su propio
uso y, por lo tanto, actuar como un enrutador para los dispositivos que están
conectados a él. Estas redes pueden funcionar por sí mismas o estar
conectadas a Internet.
7. DAPP
Con el crecimiento de los dispositivos de IoT en
progresión geométrica, así como la mejora en el nivel de inteligencia de las
máquinas, habrá un número cada vez mayor de DAPP de IoT que se ejecutan
automáticamente para ser instalados en dispositivos inteligentes y en tiempo
real, el intercambio de datos automático creíble y automático. La transacción
se implementará entre máquinas y entre humanos y máquinas a través de los DAPP
de IoT distribuidos.
Los INT DAPP serán esencialmente colecciones
estandarizadas de contratos inteligentes Cross-Chain configurados para realizar
funciones específicas. Los fabricantes pueden crear estos DAPP para
facilitar acciones de IoT de causa-efecto más complejas sin la necesidad de
interacción humana o procesamiento centralizado. Estos también pueden
utilizar la red de nodos como una red de computación para el procesamiento de
datos y la toma de decisiones inteligente basada en datos de IoT en tiempo
real. Estos DAPP crecerán para tener una capacidad infinita a medida que
la red crezca y haya más dispositivos de IoT en la red.
¿Qué es Tezos (XTZ)?
En este articulo aprendimos a como comprar INT (INT):
Post a Comment: